Bosques Milenarios
Vivero Provincial y Museo del Árbol y la Madera
Guiados por la visión de Temístocles y Rogelio Figueroa, un grupo inicial de seis personas, luego ampliado a 80 y finalmente a 160, llevó adelante la forestación de 3.700 hectáreas, dando origen al primer bosque comunal del país. Como parte de este desarrollo, se fundó el Vivero Provincial, impulsando la generación de empleo en la carpintería y el aserraderos. Más tarde, el descubrimiento de cipreses milenarios dio lugar a la creación del primer Museo del Árbol y de la Madera de Argentina, un legado vivo de la riqueza forestal y cultural de la región.