Lugares de Interés

Bosques Milenarios

Vivero Provincial y Museo del Árbol y la Madera

Guiados por la visión de Temístocles y Rogelio Figueroa, un grupo inicial de seis personas, luego ampliado a 80 y finalmente a 160, llevó adelante la forestación de 3.700 hectáreas, dando origen al primer bosque comunal del país. Como parte de este desarrollo, se fundó el Vivero Provincial, impulsando la generación de empleo en la carpintería y el aserraderos. Más tarde, el descubrimiento de cipreses milenarios dio lugar a la creación del primer Museo del Árbol y de la Madera de Argentina, un legado vivo de la riqueza forestal y cultural de la región.

Área Natural Protegida

Cañada Molina

El Área Natural Protegida de Huinganco resguarda un bosque único con ejemplares de cipreses de más de 1.200 años, testigos vivos de la historia natural de la región. Este espacio preserva la biodiversidad local y ofrece un entorno ideal para la contemplación y el ecoturismo, destacando la riqueza forestal del “Jardín del Neuquén”.

Parque Arqueológico de Petroglifos

Colo Michi Co

El Parque Arqueológico de Petroglifos Colo Michico, en Neuquén, Argentina, alberga grabados rupestres de más de 1.500 años de antigüedad. Estos petroglifos, creados por pueblos originarios, muestran figuras geométricas, humanas y animales. Se encuentra en un paisaje volcánico cercano Butalon Norte, con senderos que permiten explorarlo. Es un sitio clave para el estudio de la historia y cosmovisión prehispánica en la Patagonia.

Area Natura Protegida Epu Lauquen

Lagunas de Epu Lauquen

Las Lagunas de Epu Lauquen, ubicadas en el alto Neuquén cerca de Las Ovejas, forman un impresionante sistema de lagunas de origen glacial rodeadas de bosques nativos. El paisaje combina aguas cristalinas, montañas imponentes y una rica biodiversidad, ideal para el senderismo y la pesca deportiva. Este paraíso natural, poco explorado, ofrece una conexión profunda con la naturaleza patagónica.