Lagunas de Epu Lauquen
Area Natura Protegida Epu Lauquen
Lagunas de Epu Lauquen
Un Paraíso Natural en el Corazón del Alto Neuquen.
El Área Natural Protegida Epu Lauquen, ubicada a solo 45 km de Las Ovejas y aproximadamente 60 km desde Huinganco, en el departamento Minas, es un tesoro escondido en la Patagonia argentina. Su nombre, que en lengua mapuche significa “dos lagunas”, hace referencia a las lagunas Superior e Inferior, aunque el área alberga un sistema de cinco lagunas interconectadas de origen glaciar: Superior, Inferior, Negra, Chaquira y Chaquirita. Con 7.450 hectáreas, este parque protege el bosque subantártico más septentrional de la cordillera andina, con especies únicas como el roble pellín, lenga, ñire y una rica fauna, incluyendo el emblemático huet-huet castaño, un ave exclusiva de esta región.
Epu Lauquen es un destino ideal para los amantes de la naturaleza, la aventura y la tranquilidad. Su paisaje, moldeado por la actividad glaciar y volcánica, ofrece vistas impresionantes de lagunas cristalinas, bosques frondosos y montañas que invitan a la exploración. Además, su relevancia histórica agrega un toque cultural: en 1832, estas lagunas fueron escenario de una de las últimas batallas contra los “pincheirinos”, seguidores de los hermanos Pincheira, y un punto clave en rutas comerciales de los pueblos originarios.
¿Qué Puedes Hacer en Epu Lauquen?
Trekking y Senderismo:
Explora numerosos senderos autoguiados que recorren los principales atractivos del parque, como la Cascada Chaquiras, un espectáculo natural tras una caminata de aproximadamente 2 horas, o el sendero al bosque de roble pellín. Otros recorridos te llevan a la Laguna Negra, Chaquira y Chaquirita, o a sitios con arte rupestre y chenques (antiguas estructuras aborígenes). Se recomienda ir con guía si no conoces la zona, especialmente para caminatas más largas.
Observación de Aves:
Epu Lauquen es un paraíso para los ornitólogos, con más de 149 especies registradas, incluyendo el huet-huet castaño, bandurrias australes, cisnes de cuello negro y patos de torrente. El Mirador de Aves Los Cauquenes, con un sendero de 480 metros, es ideal para esta actividad. Usa ropa en tonos naturales (marrón, verde, gris) para no alterar a las aves.
Camping y Pícnic:
El parque cuenta con un camping organizado cerca de la Laguna Superior, equipado con baños, duchas, proveeduría, parrillas, mesas y bancos. El costo es de aproximadamente $10.000 por persona por noche (máximo 3 noches) o $5000 para uso diurno. También hay sectores para contingentes y áreas de pícnic para disfrutar de un día al aire libre.
Pesca Deportiva:
Las lagunas y arroyos, como el arroyo La Nasa y el río Nahueve, son perfectos para la pesca de truchas fontinalis, percas y bagres. Consulta las regulaciones locales antes de pescar.
Mountain Bike y Cabalgatas:
Los senderos del parque son ideales para recorridos en bicicleta de montaña o a caballo, ofreciendo una forma activa de disfrutar del paisaje cordillerano.
Fotografía y Safari Fotográfico:
Los paisajes de Epu Lauquen, con sus lagunas azules, bosques y fauna, son un sueño para fotógrafos. El amanecer y atardecer ofrecen las mejores luces para capturar la belleza del lugar.
Historia y Cultura:
Visita los sitios históricos, como el cartel que conmemora la batalla de 1832, y descubre vestigios de arte rupestre y chenques que testimonian la presencia de comunidades pehuenches y mapuches.
Condiciones del Camino:
La Ruta 45 es de ripio, con tramos en buen estado y otros con “serrucho” (ondulaciones). No es necesario un vehículo 4×4, pero se recomienda un auto con buena altura y neumáticos en buen estado.
En invierno (junio a septiembre), el acceso puede estar cerrado por nevadas. La mejor época para visitar es de noviembre a abril. Verifica el estado de las rutas en neuquentur.gob.ar.




